Cuáles son las complicaciones después del parto, cómo evitarlas: esperar lo mejor, prepararse para lo peor. ¿Cómo tratar las complicaciones después del parto?

Pin
Send
Share
Send

El embarazo y el parto son procesos fisiológicos complejos. Pero la mayoría de las mujeres, en previsión del bebé, tienen una idea de lo que experimentarán en el futuro cercano. Ahora no es difícil encontrar información sobre cómo se desarrolla un bebé en el útero por semanas, qué hacer para un embarazo seguro, cómo prepararse para el parto. La preparación para una reunión con un hombrecillo captura a la futura madre y los problemas de su propia salud pasan a un segundo plano o no entran en el campo de sus intereses. Mientras tanto, es muy importante imaginar cuáles son las complicaciones después del parto y los factores que predisponen a su aparición.

Causas de complicaciones después del parto.

El proceso de parto se lleva a cabo de dos maneras: a través del canal de parto natural y mediante la operación de una cesárea. El parto es un estrés poderoso para el cuerpo que puede desencadenar procesos patológicos. Sin embargo, normalmente el cuerpo de una mujer está protegido de manera confiable por el sistema inmune y hormonal. Los requisitos previos para la aparición de complicaciones después del parto son:

• parto difícil

• complicaciones del embarazo

• inmunidad debilitada

• Toxicosis tardía.

• Historia obstétrica y ginecológica complicada.

• Infección intrauterina del feto.

• La presencia de infecciones genitales en una mujer en trabajo de parto (candidiasis, clamidia, herpes)

¿Cuáles son las complicaciones después de dar a luz?

La localización distingue:

• Complicaciones locales: endometritis, ulceración, mastitis;

• generalizado: peritonitis obstétrica, sepsis.

Complicaciones posparto: úlcera

Daño superficial a la membrana mucosa del perineo, la vagina o el cuello uterino. Para tratar esta complicación que ocurre después del parto, se recomienda tomar baños de aire, dejando la superficie de la herida lo más abierta posible. Esto contribuye al secado y la curación más rápida de la úlcera. Si la herida comenzó a supurar, debe lavarse varias veces al día con un antiséptico (furatsilina). En caso de daño a la mucosa vaginal y el cuello uterino, se realizan jeringas de desinfección. En el caso de la propagación del proceso patológico, es estrictamente necesaria una visita al médico, ya que el riesgo de generalizar el proceso aumenta significativamente.

Endometritis: una complicación común después del parto

Es una inflamación de la mucosa uterina.

La endometritis leve se desarrolla 1-2 semanas después del nacimiento. Hay un aumento moderado de temperatura a 38-38.5 ° C. La salud general de la puerpera no sufre mucho. Una mujer se queja de manchado prolongado (loquios). En el análisis de sangre, un proceso inflamatorio está indicado por una aceleración de la VSG de hasta 35 mm / h, un aumento moderado de los glóbulos blancos.

La endometritis severa comienza mucho antes, 2-3 días después del nacimiento. La temperatura corporal aumenta a 39 ° C, se observa debilidad, letargo y pérdida de apetito. En este caso, el útero es muy doloroso: una mujer siente un dolor de tirón en la parte inferior del abdomen, que aumenta significativamente cuando el médico intenta palpar los órganos pélvicos. Las descargas del tracto genital se vuelven purulentas, con un fuerte olor desagradable.

Una forma particular es la endometritis en el contexto de una cesárea. La enfermedad es una complicación frecuente con este tipo de parto.

La ecografía de los órganos pélvicos es el "estándar de oro" en el diagnóstico de endometritis. El método te permite evaluar

• el tamaño del útero y su conformidad con las normas de este período;

• la presencia de sangre y coágulos purulentos en la cavidad uterina, fragmentos de la placenta;

• espesor del endometrio y su uniformidad;

• condición de los vasos del útero;

• consistencia de las suturas después de una cesárea.

El tratamiento depende del grado de la enfermedad, la cantidad de contenido patológico en la cavidad uterina y también de si una mujer está amamantando en el momento de la terapia. En el último caso, el médico intentará elegir una opción de tratamiento más suave que no afecte la lactancia: la introducción de tampones con ungüento Vishnevsky, inyecciones intramusculares de escarlata, fisioterapia en el área de proyección uterina. Muy a menudo, este complejo es suficiente, pero solo en el caso de un curso leve de endometritis.

Con un grado grave de la enfermedad, el uso de antibióticos es obligatorio, independientemente de si la mujer está amamantando o no. La salud materna es una prioridad. Actualmente, hay antimicrobianos que son aceptables para su uso durante la lactancia. Por lo tanto, mamá no tendrá que separar al bebé del seno durante el tratamiento.

Puede ser necesario enjuagar la cavidad uterina con una solución antiséptica. El procedimiento se realiza bajo anestesia.

Para restablecer la inmunidad, se prescribe un curso de inmunoestimulantes e inmunomoduladores y un complejo de vitaminas C y grupo B.

Complicaciones después del parto: mastitis

Esta es una inflamación del seno. La base para la aparición de mastitis es la lactostasis, el estancamiento de la leche en una mujer lactante. Esta complicación después del parto es simple y de doble cara. El tórax afectado es doloroso, agrandado, duro y caliente al tacto. En este caso, es posible un aumento de la temperatura corporal a 38.5 ° C, escalofríos, debilidad. En casos avanzados, el proceso puede ir a los ganglios linfáticos axilares: se inflaman, aumentan de tamaño y se vuelven dolorosos.

El ultrasonido de los senos le permite confirmar el diagnóstico.

Con mastitis, se prescriben antibióticos, bacteriófagos, medicamentos para la corrección de la inmunidad, en casos graves, medicamentos antiinflamatorios hormonales. El tratamiento se complementa con métodos de fisioterapia: tratamiento UV, ultrasonido, compresas. Cuando la inflamación de la glándula mamaria pasa a la etapa purulenta, se requiere intervención quirúrgica. Cuanto antes se haga, menor será el riesgo de propagar la infección a otras partes del cofre.

Las opiniones de los médicos sobre la continuación de la lactancia materna durante la enfermedad se dividieron. Sin embargo, es mejor para el período de tratamiento suspender temporalmente la alimentación y extraer la leche estancada. Luego analice la esterilidad de la leche y, en caso de un resultado positivo, reanude la lactancia. Esto se hace para prevenir la infección del bebé.

Sepsis: una complicación peligrosa después del parto

La sangre normal es un fluido estéril. En el caso de una generalización del proceso, la sangre se infecta y los microorganismos con su corriente se extienden por todo el cuerpo. Esta es una complicación formidable con un posible desenlace fatal.

Signos de complicaciones:

• la presencia del foco primario: cualquier proceso inflamatorio local puede causar sepsis con un tratamiento inoportuno o un agotamiento del sistema inmunitario;

• alta temperatura;

• detección de microorganismos patológicos en la sangre.

La conciencia puerperal puede verse afectada desde el letargo y el letargo hasta el precoma. Hay taquicardia, respiración rápida, disminución de la frecuencia y cantidad de micción, coloración azulada o palidez de la piel y disminución de la presión arterial.

El principio del tratamiento para la sepsis es el tratamiento exitoso del foco inflamatorio primario (útero, glándula mamaria). El tratamiento se lleva a cabo prescribiendo antibióticos fuertes, terapia de infusión, antihistamínicos, medicamentos antiinflamatorios hormonales.

Los antibióticos se usan durante 2-3 semanas, se seleccionan de acuerdo con su sensibilidad al microorganismo que se encuentra en la sangre del paciente. Tal vez la cita simultánea de dos a tres drogas.

Terrible complicación después del parto: peritonitis

Se caracteriza por la inflamación del peritoneo. La peritonitis es una consecuencia de un proceso patológico localizado: puede desarrollarse en base a la endometritis o después de una cirugía de cesárea. En estos casos, se crea un ambiente favorable para los microorganismos en el útero: una superficie de la herida no curada, vasos sanguíneos dilatados y coágulos sanguíneos. Dado que el suministro de sangre aumenta después del nacimiento en los órganos pélvicos, los microbios son transportados rápidamente por el torrente sanguíneo. Por lo tanto, en los últimos años, la cesárea, que se ha puesto de moda, ha recibido estrictas indicaciones para llevar a cabo.

La sintomatología de la peritonitis es brillante y se desarrolla en 2-3 días. Característica: fiebre, sed, membranas mucosas secas, debilidad, taquicardia, tensión muscular abdominal al intentar tocar. Vómitos posteriores, se unen las heces sueltas En un análisis de sangre general, se observa un aumento en el número de leucocitos.

En casos leves, se realiza un tratamiento antimicrobiano complejo. Si la afección empeora, puede requerirse una intervención quirúrgica de varios volúmenes dependiendo del daño a los órganos: extracción del útero y apéndices de los tubos; drenaje del abdomen y la infusión de soluciones antibióticas.

Qué complicaciones después del parto deben ser conocidas por cualquier mujer que se prepare para el nacimiento de un niño. Este conocimiento la hará más sensible a su salud, tratará posibles enfermedades e infecciones, si las hay, es decir, a tiempo para prevenir las complicaciones que pueden ocurrir después del parto.

Pin
Send
Share
Send